¿Cómo llevas el tema de la autopromoción (autobombo en Argentina)?
La verdad es que yo lo llevo bastante mal pero estoy mejorando. De hecho, si no lo estuviera haciendo, no te estaría enviando esta newsletter.
Hablar de uno cuesta mucho.
Y más aún cuando tenemos que hacerlo bien.
Lo mismo sucede cuando tenemos que hablar de nuestros proyectos.
Resulta muy raro (y chocante) escuchar o leer a una persona autoelogiarse o decir que su “podcast” es el mejor.
Y cuando esto sucede, nos provoca rechazo.
En consecuencia, tenemos la tendencia a ocultar nuestras mejores habilidades.
En mi caso, cuando era joven y practicaba artes marciales, durante tres de los cinco años de secundaria no se lo conté a ningún compañero.
Cuando comencé a grabar podcasts no se lo dije a nadie y hasta me creé perfiles falsos en redes sociales para compartir mis programas porque me daba vergüenza.
¿Está mal crear un contenido y sentir que es el mejor que se ha hecho sobre ese tema?
Por supuesto que no.
¿Está mal decirlo en voz alta?
Es probable.
Lo cierto es que por más que sea el mejor contenido del mundo, si no lo damos a conocer, nadie lo descubrirá.
Si no hablamos de nuestros “talentos” nadie los tendrá en cuenta.
Si no hablamos de nosotros, nadie más lo hará.
Bueno… tal vez nuestras madres o abuelas pero ellas no cuentan.
No hace falta decir que tu contenido es el mejor aunque lo sea. Eso tenemos que dejárselo a nuestra audiencia.
Pero podemos dar detalles sobre el esfuerzo que hemos realizado para crearlo.
Hablar sobre la cantidad de horas que le hemos dedicado o destacar las noches que no dormimos para terminarlo.
Hablar de nosotros.
Hablar de nuestros contenidos.
Hablar de lo que sabemos hacer.
Hablar de lo que queremos hacer.
Insisto, si no lo hacemos nosotros, nadie más lo hará.
Hace algunos días, se difundió la noticia de que Mijail Moriatov, un prestigioso y reconocido violinista ruso radicado en Coruña, tuvo que salir a la calle a tocar su violín para poder ganarse el pan nuestro de cada día.
![Noticia: Mijail Moriatov actúa por las tardes en la calle Real de A. Coruña](https://leomenendez.com/wp-content/uploads/2024/09/Mijail-Violinista.jpg)
Venía de tocar y dirigir en importantes orquestas pero, por cuestiones que no vienen al caso, no le quedó otra que salir a tocar a la calle por un puñado de monedas.
Y lo hizo.
Pudo haberse quedado en casa golpeando la mesa de rabia.
Pudo haber vendido su violín y dedicarse a manejar un Uber.
Pero eligió salir a la calle a hacer lo suyo.
Y poco tiempo después de que la noticia se publicará en un portal de Coruña, Mijail fue llamado para tocar en diferentes lugares. Desde pequeños bares y restaurantes hasta sitios más importantes.
Mijail se aferró a su talento y gracias a la difusión de un medio local, solucionó su situación aunque sigue sin ser la ideal.
Por supuesto que no hace falta que salgas a la calle a hablar de tus contenidos esperando a que un portal te descubra.
Tienes a tu alcance mejores herramientas para hacerlo (Twitter, Instagram, Tik Tok, YouTube y más).
Supongo que pocas de las personas que lean esto podrían igualar el talento de Mijail.
Pero cada persona tiene su propio don y es nuestra obligación explotarlo y darlo a conocer.
Habla de lo que haces.
Compártelo.
Difúndelo.
Tu audiencia está ansiosa por descubrirlo.
Leo
Deja una respuesta