¿Tu podcast no está creciendo como esperabas?
¿Crees que ya hiciste todo lo que estaba a tu alcance para crecer?
Hoy vamos a hablar sobre pequeñas acciones que puedes ejecutar para que tu podcast crezca de forma orgánica y sin depender de estrategias pagas.
A esto se le conoce como crecimiento orgánico.
¿Qué es el crecimiento orgánico?
El crecimiento orgánico de tu podcast es todo lo que haces antes y después de grabar un episodio para que una nueva audiencia lo descubra.
Se trata de acciones sostenibles que aumentan tus reproducciones a mediano y largo plazo.
No tiene que ver con pagar el plan pro de alguna plataforma para que te infle las reproducciones durante un mes o con hacerte viral.
Va mucho más allá y para abordarlo en detalle tenemos que dividirlo en tres fases:
- Adquisición
- Distribución
- Activación
Aunque en este correo solo vamos a centrarnos en la primera.
Adquisición vs. Distribución ¿Cuál es la diferencia?
Estos dos conceptos tienden a confundirse así que voy a ejemplificarlos de manera sencilla gracias a Chat GPT.
- Adquisición: Cómo atraer nuevos oyentes.
- Distribución: Cómo hacer llegar tus episodios a más personas.
Una cosa es lograr que una persona desconocida escuche tu podcast y otra muy distinta es recordarle a un oyente habitual que tiene un nuevo episodio para escuchar.
La forma en la que le hablas a un desconocido no es la misma en la que le hablas a un familiar.
Y si no tienes en claro a quién le hablas, no le estás hablando a nadie.
Así que vamos a centrarnos en la adquisición para que nuestros contenidos lleguen a personas que aún no lo conocen.
¿Cómo crear una estrategia de adquisición para tu podcast?
Una buena estrategia de adquisición debe tener en cuenta todas las vías por las que quieras que tu audiencia te descubra.
Puede incluir SEO, redes sociales, colaboraciones cruzadas, etc.
Y aunque no sepas cómo o dónde te descubren, debes tener claro en qué sitios o canales vas a invertir tiempo y esfuerzo.
En este aspecto, vamos a centrarnos en el SEO, tanto dentro de las plataformas de podcasting como fuera de este.
¿Por qué debes optimizar el SEO de tu podcast?
Ya sé que los podcasters somos una fuente ilimitada de creación a quienes no nos gusta dejarnos estructurar por técnicas como el SEO.
Pero aquí no venimos a hablar de creatividad sino de estrategia.
Así que más te vale hacer a tus musas a un lado.
Optimizando el SEO de tu programa y episodios te aseguras de responder a búsquedas específicas de tu futura audiencia.
Está claro que tu contenido también debe estar alineado con este tipo de búsquedas.
Es decir, de nada serviría posicionar un episodio para la búsqueda «mejores plataformas de alojamiento de podcast» si al darle play van a escuchar a dos personas hablando sobre softwares de grabación.
Además, mejorar el SEO de tu podcast también sirve para diferenciarte de otros contenidos.
Utilizando el mismo ejemplo, no es lo mismo un podcast que hable sobre plataformas de alojamiento web que alojamiento de podcasts.
Si optimizas el SEO, te aseguras de ser descubierto por tu público objetivo en lugar de por personas que le darán play a uno de tus episodios y lo quitarán en menos de 30 segundos enviando un pésimo mensaje al algoritmo.
Tres formas muy sencillas de hacerlo es trabajando en el título, la portada y la descripción.
1 – ¿Cómo optimizar el título de tu podcast?
Adapta el título de tu episodio para que responda a una consulta específica.
Incluso puede ser a una pregunta.
Si el título de tu podcast responde a una pregunta que alguien está haciendo en internet, tienes más chances de que ser descubierto.
Algunos ejemplos:
- Correcto: «Cómo cambió la serie el sacrificio de (spoiler alert)»
- Incorrecto: “TWD Episodio 100: La muerte de (spoiler alert)”
- Correcto: «La Caída de Constantinopla: El Fin de una Era»
- Incorrecto: «Historia del Imperio Bizantino»
- Correcto: «5 Superalimentos que Potencian tu Inmunidad»
- Incorrecto: «Episodio #25: Alimentos Saludables»
No te preocupes por el clickbait.
Si tu contenido está alineado con el título no tendrás ese problema.
Solo debes preocuparte por esto si tu contenido no cumple con las expectativas generadas.
Si tus títulos (y el contenido) responden a una consulta específica, tu podcast llegará a ojos (y oídos) de nuevas audiencias.
Pero tu trabajo recién comienza.
2 – Crea una portada dedicada para llamar la atención
Lo primero que hace la gente antes de escuchar un nuevo podcast es ver su portada.
Aunque no quiera hacerlo, la portada está allí.
Al lado del título.
Y lo primero que verán ese ese pobre diseño que creaste en Canva.
Soy consciente de que crear una portada para cada episodio es un esfuerzo que parece no tener ningún beneficio.
Y es muy posible que no lo tenga.
Pero estamos hablando de pequeñas acciones que tengan un impacto a mediano plazo así que toca trabajar.
Crear una portada dedicada para cada episodio puede captar la atención, detener el scroll y dar el empujón final que una persona necesite para escuchar tu podcast.
Ten presente que aunque Apple nos pida portadas gigantes, en los reproductores de podcast se ven muy pequeñas.
Así que debes evitar el exceso de palabras o de elementos.
Cuanto más simple y clara mejor.
Las nuevas portadas de mi podcast diario son un buen ejemplo.
De claridad. No de diseño.
3 – Mejora la descripción de tu podcast
Lograste aparecer en la búsqueda de una nueva persona que se detuvo a ver la portada de tu podcast.
Es muy posible que ahora quiera leer la descripción del episodio.
Incluye información clara sobre lo que esa persona escuchará al darle play al episodio y cuéntale lo que aprenderá después de escucharlo.
Es habitual cometer el error de guardar alguna «sorpresa» que quieres que la gente descubra luego de darle play.
Sin embargo, lo que debes hacer es redactar una descripción tan específica como puedas.
Incluso puedes decirle en qué minuto empieza y termina cada sección.
Además de mejorar la retención de tu episodio, esto es una excelente herramienta para que una persona le de play al minuto exacto en el que hablas de lo que le interesa.
No quieres que tu nueva audiencia escuche tu larga y aburrida introducción.
Quieres convencerlo de que vale la pena escuchar tu podcast.
¿Por qué es importante mejorar el SEO de tu podcast?
Estas tres acciones son bastante simples y puedes aplicarlas de manera directa en cada episodio que publiques.
Además, puedes mejorar títulos, descripciones y portadas de episodios anteriores.
Esto influirá en las personas que descubran tu podcast en las plataformas de audio y también en quienes lo descubran en Google.
Por ejemplo, así aparece mi podcast sobre Marvel en Google.

Está claro que debo mejorar la descripción (y también averiguar la razón por la que aparece con tres descripciones diferentes).
¿Con qué descripción aparece el tuyo?
¿Crees que invita a la gente a saber más sobre tus contenidos?
¿Cómo mejorar el SEO fuera de las plataformas de audio?
Debes trabajar en el SEO de tu podcast, tanto en las plataformas de audio como fuera de ellas.
Esto quiere decir que, por supuesto, debes tener una página web.
No solo te permitirá tener presencia en Google sin depender de las plataformas (como en el ejemplo anterior) sino que además podrás optimizar el SEO de tu página web para que tu podcast, tu marca o tu proyecto aparezca allí.
Si miras el ejemplo anterior, verás que la cuarta aparición de mi podcast es la de mi página web.
Esto es algo que la gente del marketing y del emprendimiento ha entendido muy bien aunque en el podcasting le sigamos dando vueltas.
De hecho, una de las grandes ventajas de tener una página web es que la gran mayoría de los podcasts no tienen una.
Por lo tanto, solo por tenerla, ya te estás diferenciando.
En una página web hay un mundo por explorar para trabajar el SEO y mejorar el descubrimiento de tu podcast pero hoy no vamos a meternos allí.
Es muy largo y existen muchas personas que saben de esto mucho más que yo.
No obstante, a grandes rasgos, tu web debe contar con tres secciones:
- About (para describir quién eres, cuál es tu podcast y por qué la gente debería escucharlo)
- Formulario de captación (para que la gente pueda dejar su correo)
- Podcast (Puedes crear una entrada para cada episodio o tener una página estática con un reproductor embebido que se actualiza cada vez que subes un nuevo episodio)
Insisto, este tema hay que desarrollarlo más pero este no es el lugar ni el momento.
¿Cómo aprovechar el SEO de tu podcast en Youtube?
Si generas contenidos en video, ahí tienes a tu mejor aliado: YouTube.
YouTube es el segundo buscador más grande del mundo.
Por lo tanto, si tienes los títulos y descripciones de tu podcast optimizados, y si generas contenidos en video, puedes aprovechar las grandes ventajas de esta plataforma.
Pero, ¡cuidado!, como dije acá, no todo lo que reluce es oro y debes jugar con las reglas de esta plataforma.
Mi consejo es no engolosinarte con las falsas promesas de una plataforma a la que no le importa el podcasting.
Por el contrario, aprovecha lo mucho que ofrece y lo poco que da para potenciar tus contenidos en audio.
A menos que te dediques 100% al video, YouTube no debe ser tu objetivo.
Debe ser una herramienta más para alcanzar tus metas podcasteras.
(Por cierto, estoy haciendo un experimento con contenidos de audio en Youtube con muy buenos resultados. Te hablaré de ello más adelante pero aquí tienes un adelanto).
¿Y qué pasa con las redes sociales?
Así como YouTube, los algoritmos de redes sociales no generan audiencia para los contenidos de audio.
Si haces un buen trabajo allí (una vez más, jugando con sus reglas y no con las tuyas) puedes lograr una audiencia de redes sociales.
Aunque difícilmente logres convencerla de escuchar tu contenido en audio.
Si creas una audiencia en Instagram o en Tik Tok, es porque haces un buen trabajo en Instagram y en Tik Tok.
Como mucho, podrás convencerles de darte su email (siempre y cuando tengas algo para ofrecerles).
A menos que ya tengas una audiencia creada y te dediques 100% a esas redes sociales, allí hay creadores y creadoras que son muy superiores a tí.
Su contenido es más entretenido y están a solo un scroll de distancia.
¿Por qué razón van a salir de Tik Tok para irse a Spotify a escuchar tu podcast?
Te doy una prueba más de esto:
A lo largo de este texto he incluido dos o tres enlaces a otros mis contenidos.
¿A cuántos le diste click?
Si vas a utilizar alguna red social en tu estrategia de adquisición, ten en cuenta que conseguir buenos resultados será muy difícil y te demandará mucho tiempo.
Queda claro que llegar a una nueva audiencia no es fácil ni rápido.
Pero con pequeñas acciones como estas puedes lograr que tu podcast crezca de manera sostenible.
Ahora te toca probar y contarme cómo te va.
