¿Cómo pasar del fracaso al éxito? Las estrategias clave para mantener tu podcast vivo

Avatar de Leo
¿Cómo pasar del fracaso al éxito? Las estrategias clave para mantener tu podcast vivo

¿Cuántos podcasts de los que solías escuchar ya no publican nuevos episodios?

¿Cuántas veces tú también pensaste en abandonar?

No hace falta un estudio como este para saber que la gran mayoría de los programas que se publiquen en 2025 no serán más que un recuerdo en 2026..

La constancia es el primer y más importante hábito que debes desarrollar antes de lanzar un podcast.

Si lo logras, en solo un par de años tendrás muchas posibilidades de ser reconocido y contar con un podcast sostenible.

Es por eso que hoy quiero hablarte de eso:

De la constancia.

Y ya que estamos, también de la iteración.

Porque solo hay un hábito más importante que el de la constancia.

Y es el de adaptarse a los cambios.

La trampa de la creación de contenidos

Ya me escuchaste decir y repetir que la creación de contenidos es fácil.

Tal vez, demasiado fácil.

Y que cualquier persona que quiera tener un podcast, un blog, un canal de YouTube o una cuenta de Instagram, puede hacerlo mucho más rápido de lo que tardaría en entrar a su cuenta bancaria.

Las plataformas se han encargado de que así sea.

Así como los bancos se encargaron de que entrar al Home Banking sea cada vez más desagradable.

Nosotros, por nuestra parte, hemos alimentado el deseo y la necesidad de crear contenidos en múltiples formatos a cientos de personas.

Les dijimos que era fácil.

Que era útil.

Hasta llegamos a decirles que podían ganar dinero haciéndolo.

Así que desde hace años, miles de personas llegan al podcasting esperando encontrar algo que no siempre consiguen.

Algo que solo encontrarán las más pacientes.

¿Y si no tienes resultados?

Lo dicho: grabar un podcast es fácil.

Demasiado fácil.

Pero, ¿Y si sigues grabando pero no pasa nada?

Es posible que te pase a vos (también me pasa a mí):

  • Publicas el mejor episodio de tu vida y no genera ni un solo comentario.
  • Consigues al invitado por el que tanto te esforzaste y este ni siquiera tiene la gentileza de compartirlo entre sus seguidores.
  • Llevas decenas de episodios publicados y tu podcast todavía no alcanza las 100 reproducciones.

A menos que tengas una estrategia de contenidos muy elaborada, las piernas te empiezan a temblar.

Crees que, tal vez, el formato no es el correcto.

Podrías probar haciendo reels.

O bien convirtiéndote en Youtuber.

Tal vez en tiktoker.

El podcasting no es lo que parecía y aunque grabar un podcast sigue siendo tan fácil como antes, comienzas a preguntarte por qué.

Y, más importante aún, para qué.

Ese es el momento clave.

¿Cómo saber cuándo decir basta?

Está claro que si llevas un tiempo sin obtener resultados, algo tendrás que hacer.

Pero antes de hacerlo, vamos a definir dos cosas que mencioné en la frase anterior:

‘Un tiempo’ y ‘Algo’.

Cuando hablo de un tiempo me refiero a UN TIEMPO.

Si llegaste al podcasting creyendo que después de publicar cinco episodios ibas a convertirte en Alex Fidalgo te conviene sacar la cabeza de tu ***

También lo dije antes pero, a menos que tengas una enorme comunidad que te siga, tu podcast tardará mucho tiempo (tal vez años) en despegar.

Por lo tanto, cuando digo ‘un tiempo’ quiero decir mucho tiempo.

Si tu aventura con el podcasting es un romance de verano, me parece genial.

Disfruta y sé feliz mientras puedas.

Si quieres construir algo, aunque más no sea por diversión alrededor de tus contenidos, trabaja en tu paciencia porque esto va para largo.

Y es a eso a lo que me refiero cuando digo ‘algo’.

A desarrollar la paciencia, a modificar tu estrategia (o a crear una) y a continuar creando para que tu podcast prevalezca.

Así, tu futura audiencia tendrá la oportunidad de descubrirte.

Si continúas, alguien te podrá descubrir mañana.

Si no lo haces, no.

¿Cómo saber cuándo cambiar?

Los tiempos cambian, tu audiencia cambia y tú también cambias.

El cambio es una constante que muchas veces nos aterra.

Y lo peor es que nunca tenemos claro si estamos cambiando para bien o para mal.

¿Qué pasaría si…?

  • Cambiaras el formato de tu podcast.
  • Modificaras su frecuencia de publicación.
  • Incluyeras una nueva sección.

Nos acostumbramos tanto a lo que nos queda cómodo que no somos capaces de mirar más allá.

Me ha pasado de cambiar la forma en que comienza la intro de un podcast y recibir críticas por eso.

Pero también he modificado por completo la estructura de un programa y que las reproducciones se disparen.

Y como si fuera poco, sea cual sea el resultado nunca tendremos del todo claro si fue consecuencia del cambio.

No obstante, insisto:

Si llevas un tiempo sin obtener resultados, algo tendrás que hacer.

Detente un segundo a pensar en lo que estás haciendo.

En lo que hiciste y en lo que podrías hacer.

  • ¿Qué cosas te dan mejor resultado cuando las haces?
  • ¿Qué cosas te cuestan más y cuáles menos?
  • ¿Qué podrías hacer para recuperar el entusiasmo que tenías cuando comenzaste a grabar?

¿Cuáles son las claves definitivas para un podcast exitoso y duradero?

La constancia es lo principal pero resulta mucho mejor si la acompañas con alta dosis de adaptabilidad.

Modifica tu estrategia.

Modifica tu estructura.

Modifica tu contenido.

Cambia cuanto tengas que cambiar antes de abandonar tu podcast.

Y si llega el momento de abandonarlo, hazlo con la tranquilidad de que hiciste todo lo que estaba a tu alcance para evitarlo.

He dejado más podcasts de los que sigo grabando.

El último fue hace quince días y lo hice con la tranquilidad de que había agotado las opciones y mis energías.

Pero mi podcasting continúa en varios proyectos (actuales y futuros).

Trabaja tu constancia.

Mejora tu adaptabilidad.

Persiste.

Nunca sabes lo que puede pasar mañana.