Estás perdiendo el tiempo: ¿Vale la pena promocionar tu podcast en redes sociales?

Avatar de Leo
Estás perdiendo el tiempo: ¿Vale la pena promocionar tu podcast en redes sociales?

Las redes sociales ayudan muy poco al descubrimiento de nuevos podcasts.

Eso fue lo que opinó la mayoría de las personas que respondieron esta encuesta.

Otro grupo de personas respondió que ‘bastante’.

Y una parte más pequeña dijo que ‘ayudan muy poco’.

¿Estás de acuerdo?

Yo sí.



De hecho, hace algunas semanas tomé la decisión de desinstalar Intagram de mi teléfono.

Pero te hablaré sobre esa decisión en otro momento.

En este caso, solo hablo de descubrir nuevos podcasts.

De que alguien vea un reel, le guste y vaya a su reproductor de podcast a suscribirse.

De que alguien vea un short de 30 segundos y decida escuchar un episodio de una hora.

Eso sería pedirle demasiado a la gente que se ha metido en esa aplicación solo para ver videos cortos y divertidos.

¿Por qué razón una persona que abrió Tik Tok para poner el cerebro en pausa va a salir de esa aplicación para ir a escuchar tu contenido lento y aburrido?

Las redes pueden ayudarte a crear una audiencia, pero siempre va a ser tu audiencia de las redes.

También pueden ayudarte a mejorar la visibilidad de tu marca personal o la de tu empresa o la de tu proyecto pero debes darle contenido para ser consumido allí.

No pensar en llevarlos a tu plataforma de podcasts favorita.

O a tu web.

O a tu newsletter.

Primero, tienes que generar confianza y ganartelos allí.

Recién entonces y con mucho esfuerzo, y algo de suerte, conseguirás que un pequeño porcentaje te siga en otro lugar.

¿Cómo lograr que tu audiencia en redes escuche tu podcast?

Cruzar los dedos es una buena opción.

Aunque también puedes establecer una estructura con la que puedas llevarlos paso a paso a escuchar tu podcast.

Algunas opciones serían:

  • Pedir que tu audiencia comente tus publicaciones.
  • Pedirles que te envíen un DM para responder con un enlace.
  • Crear una landing para que dejen su email.
  • Una vez que lo lograste, convencerlos que escuchen tu podcast.

No es fácil, por supuesto.

Tampoco rápido.

Pero si lo que quieres es generar contenido en redes para hacer crecer tu podcast, vas a tener que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo.

O dinero, por supuesto.

¿Cómo escribir la publicación perfecta de tu podcast en redes sociales?

En Mumbler Audio hemos realizado un estudio junto con Metricool ES ♾️ en el que analizamos cómo usan las redes sociales los podcasts más top de España.

En base al 10% de publicaciones con más interacciones de cada plataforma, concluimos que la publicación perfecta debe incluir:

  • Pocas palabras: Hay que dedicar mucho tiempo a elaborar una primera frase que llame la atención.
  • Hashtags relevantes: Yo pensaba que ya no se usaban pero al parecer siguen muy vigentes. Con excepción de Youtube.
  • Algún emoji: Aunque algunos creen que son infantiles (me incluyo) las publicaciones con emojis generan más interacción.
  • Y video, por supuesto: El 72,5% de los podcasts analizados publican reels.

El estudio tiene datos super interesantes y útiles para tener en cuenta a la hora de promocionar tu podcast en redes.

Y un diseño increíble.

Puedes descargarlo aquí.

No todo lo que reluce es vídeo

Lo sé, en la sección anterior te dije que sí.

Pero ahora vuelvo a decirte que no.

Da la sensación de que el video también se lo está comiendo todo en cuanto a contenidos largos se refiere.

Incluso, en cuanto a podcasting desde que YouTube agregó su pestaña para podcasts y Spotify decidió darle mayor visibilidad al vídeo.

Una vez más voy a decir que el aporte de estas dos plataformas al podcasting es innegable en cuanto a descubrimiento pero irrelevante en líneas generales.

También hablaré de eso en próximas ediciones.

Justo cuando estábamos invirtiendo en cámaras y luces para nuestros nuevos sets de video, en Transistor.fm publicaron un informe en el que hablan sobre el consumo de podcasts de la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2012 aprox).

En este estudio, derribaron la tercera torre al confirmar que la aplicación favorita de la Generación Z para escuchar podcasts es Spotify y que prefieren el audio antes que el vídeo.

En general, YouTube sigue ganando la pelea por el podcasting pero es Spotify quien se queda con la generación en la que tienen puesta la mira las grandes marcas ya que serán quienes muevan la brújula económica durante algunos años.

En el informe de Transistor también se puede ver que el podcaster más popular para esta generación es Joe Rogan.

Algo que también nos permite anticipar el futuro que nos espera, no solo a los podcasters sino a toda la humanidad 🤯


Audio o video: ¿Cómo consumes los podcasts? Responde esta encuesta y compártela para tener una imagen más realista del panorama.


Esta claro que las redes sociales y el vídeo son grandes herramientas para promocionar tu podcast y que sea descubierto por nuevas audiencias.

Sin embargo, no deberían hacerte perder la esencia de tu contenido.

Quieres hacer vídeo, hazlo.

Quieres hacer reels, hazlos.

Y si quieres hacer podcast, hazlo.

Son cosas diferentes.

Complementarias pero diferentes.

No lo olvides.

Y sigue creando.