Cómo aprovechar los eventos presenciales para crecer tu podcast

Avatar de Leo
Cómo aprovechar los eventos presenciales para crecer tu podcast

Aunque el podcasting es un formato virtual por excelencia, salir de tu zona de confort y conectar con personas en eventos presenciales puede ser una parte importante de tu crecimiento.

No solo te permite establecer conexiones valiosas

También te ayuda a crear una comunidad más fuerte y comprometida alrededor de tu podcast.

¿Cómo?

De eso es de lo que vengo a hablarte hoy.



Mis mejores amigos son virtuales.

Algo normal teniendo en cuenta que los de toda la vida quedaron al otro lado del océano.

Y fue gracias a la virtualidad del podcasting que pude conocer a las personas que me dieron una cálida bienvenida ni bien puse un pie en este país.

Sin embargo, salir a “la calle», me permitió conectar con gente a la que jamás hubiera conocido en un grupo de Telegram.

En Argentina no se me cruzaba por la cabeza salir a hacer sociales.

No lo necesitaba.

O creía que no lo necesitaba.

Pero recién bajado del avión y trabajando en un call center, no me quedó otra opción más que la de salir a conocer gente.

¿Quieres saber cómo encontrar el mejor evento para dar a conocer tu podcast?

No es difícil así que te lo cuento a continuación.

Los mejores eventos para dar a conocer tu podcast

Si hablamos de podcasting, sin dudas que los Podcast Days son el gran referente.

Pero también tienes las JPod, los encuentros que organiza Estación Podcast, El festival PodTalks de Sunne, Las PodNights de Eove o el Galicia Podcast Summit que organizo yo.

Tienes a tu disposición la Agenda Podcastera de José Antonio Gelado con la lista completa de todos los eventos de podcasting.

Si la temática de tus contenidos es de nicho, seguro que ya existe un evento al que puedas sumarte.

Y si aún no existe, tal vez sea una buena ocasión para montarlo.

También puedes participar en eventos generalistas sobre marketing o emprendimiento como las Meetups locales de WordPress.

O aquí, en Coruña, en donde tenemos un evento de Bloggers.

Si tu podcast nada tiene que ver con estos géneros, seguro que existen eventos más abarcativos.

Por ejemplo, mis compañeros de Series Reality están montando una muy buena para la próxima Comic Con de Málaga en donde se van a reunir con varios oyentes.

¿Te imaginas el impacto que pueden tener veinte personas caminando en un evento friki con las camisetas de tu podcast?

Lo mismo va a pasar en junio con mis compañeros de Podcast Cinematográfico de Marvel en la ComicCon de Argentina.

Y también me pasaba con el podcast sobre The Walking Dead en la Horror XP.

Cómo puedes ver, eventos no faltan.

Si te lo propones, estoy seguro de que encuentras eventos presenciales a los que asistir con la camiseta de tu podcast y un código QR con el enlace al feed.

Cómo prepararte para aprovechar al máximo cada evento

Las ventajas de asistir a eventos presenciales son infinitas.

Para empezar, suele haber mucha comida y bebida.

Además, está lleno de gente con ganas de entablar relaciones.

Muy distinto a cuando ibas a bailar y querías sacar a “la más linda”.

Acá, todo el mundo quiere bailar.

Para aprovechar al máximo un evento, debes comenzar a trabajar en él desde mucho antes:

  • Identifica a los asistentes: En la gran mayoría de los eventos, vas a encontrar una lista con los asistentes que dieron su consentimiento para aparecer en ella. O bien, puedes hacer una rápida búsqueda en LinkedIn para encontrar personas que hablen del evento.
  • Establece una agenda: Eventos como Podcast Days, te permiten establecer una agenda de futuros contactos y reuniones desde el primer día. Haz una lista de personas con las que te gustaría reunirte.
  • Contacta a los asistentes: Envíales un mensaje o bien publica en redes sociales que los tienes en tu mira. Aunque no lo creas, antes de un evento todos estamos en el mismo mood y las personas estarán encantadas de saber que te interesas en ellas.

Si lo haces, llegarás al evento con mucha más tranquilidad.

Al cruzar la puerta, te encontrarás con personas con las que ya interactuaste y la conversación será mucho más fluida.

Disfruta del evento y llena tu agenda de nuevos contactos.

Los vas a necesitar.

Capitalizar los nuevos vínculos después del evento

Esto no termina cuando te vas a tu casa.

De hecho, ahí comienza la mejor parte.

Debes capitalizar los nuevos vínculos que has creado:

  • Conecta en redes sociales: Haz una lista (si no la tienes), envía solicitudes de contacto por redes sociales o un mensaje de Whatsapp si te dieron su teléfono.
  • Visita sus contenidos: Visita sus webs y revisa sus contenidos. Es probable que compartan imágenes o publicaciones sobre el evento.
  • Responde a publicaciones: Responde a su publicación compartiendo tu punto de vista para que otras personas que te conocieron también puedan verte.
  • Crea contenido relacionado: Un episodio de tu podcast, una edición de tu newsletter, una publicación en tu web o un post en redes sociales. Menciona a las personas a las que conociste allí y envíaselos para que puedan leerlo y compartirlo.

Este es el episodio que grabé después de mi primera WordCamp en 2022.

En ese momento fue el episodio más escuchado de mi podcast por todas las menciones que hice en redes sociales.

Después de un evento, todos estamos con el mismo subidón anímico y a nadie le molestan una o dos menciones de más.

Ese feedback que recibes antes, durante y después del evento, es el que puede llevarte a descubrir nuevas alianzas.

Tal vez la persona a la que te querías acercar no fue tan receptiva como esperabas.

Tal vez en el evento estaba todo bien pero jamás te respondió un mensaje.

Son cosas que pasan.

Pero seguro que hay otras personas de las que no esperabas nada que te pueden sorprender.

Déjate llevar por esas interacciones y contactos.

Agenda una próxima reunión, virtual o presencial, da lo mismo.

Invítalos a tu podcast.

Haz que te inviten al suyo.

En el peor de los casos, que te mencionen.

Haz todo lo que puedas para que la relación sea más que de una sola jornada.



¿Y si no hay ningún evento cerca de tu casa?

Puedes hacerlo mañana mismo en el bar de la esquina con alguna persona que viva por ahí.

O convocar a tu audiencia a un encuentro de cinco personas para tomar unas cervezas.

O invitar a un contacto de las redes sociales a tomar un café.

Si nada de esto te sirve, agenda una reunión virtual con otro podcaster u oyente.

Y deja que las cosas fluyan.

No voy a ser yo quien descubra los beneficios de tener una vida social activa.

Pero te puedo hablar del efecto que tuvo en mi vida y en mi podcasting.

Y no tengo dudas de que también puede tenerlo en el tuyo.

Hazte ver.

Date a conocer.

Que sepan que existes.

Que sepan lo que haces.

Y sigue creando.