4 simples pasos para encontrar el propósito perfecto de tu podcast

Avatar de Leo
4 simples pasos para encontrar el propósito perfecto de tu podcast

Cuando alguien escucha tu podcast le tienen que pasar “cosas”.

No le puede dar lo mismo.

Tiene que escucharte y sentir algo.

Puede ser diversión, emoción, descubrimiento, ganas de saber más…

Incluso puede sentir indignación.

Jordi Wild y Joe Rogan lo saben muy bien.

Por eso llevan terraplanistas y antivacunas a sus programas.

Saben que la gente seguirá escuchando aunque estén en contra de lo que se diga.

No te digo que hagas a enojar a tu audiencia.

Te digo que le hagas sentir cosas.

Buenas o malas.

Pero que no les de lo mismo escucharte o no hacerlo.

Descubre tu misión: ¿Qué huella quieres dejar en tu audiencia?

Educar, entretener, inspirar, vender… Aquí no hay respuestas incorrectas.

Pero tienes que tener una respuesta porque si tú no lo sabes, más te vale bajar la persiana de tu contenido.

Con mi newsletter sobre podcasting busco inspirar y compartir, tanto herramientas como aprendizajes, que puedas aplicar en tus contenidos.

Y con este envío en particular busco hacerte enojar o incomodarte un poquito.

Como dicen en España, busco tocarte la patata para que muevas el culo y te pongas a pensar.

Dibuja tu oyente ideal: ¿Quién está al otro lado?

Ahora que ya lo sabes, comienza a definir a quién le hablas.

‘A todo el mundo’ no es una respuesta válida.

Si le hablas a todos, no le hablas a nadie.

  • ¿Expertos o principiantes?
  • ¿Hombres o mujeres?
  • ¿De qué edad?

No hace falta definirlo todo pero al menos debes tener una idea.

Mi podcast sobre podcasting está orientado a podcasters que recién están comenzando o que buscan nuevas maneras de hacer crecer su contenido.

No le hablo a podcasters experimentados ni a creadores que ganan mucho dinero con sus contenidos.

¿Cómo podría si la mitad de mi podcasting es amateur?

Lo que sí puedo hacer es compartir parte de lo que he aprendido a lo largo de estos años con aquellas personas que aún se encuentran un par de casilleros atrás.

Pero, ¡CUIDADO!

Eso no quiere decir que otros perfiles no puedan escucharme.

Tu podcast (y el mío) lo puede escuchar cualquier persona.

Pero debes tener claro a quién le estás hablando y por qué.

Sé el héroe de tu audiencia: ¿Qué problema estás destinado a resolver?

Cuando ya sabes a quién le estás hablando, resulta muy fácil ponerse en sus zapatos.

Tú ya estuviste ahí o sabes lo que están pensando y sintiendo.

Así es más sencillo crear un contenido que se adapte a sus necesidades.

Con mis podcasts de series, creía que mi público objetivo era cualquier persona que pagara Netflix.

Pero estaba equivocado.

Mi audiencia estaba compuesta por personas tan obsesivas como yo, que después de ver una serie iban a buscar contenido largo en audio para prolongar la sensación de disfrute que habían experimentado durante el visionado.

O parasobreanalizar alguna trama.

O para descubrir referencias.

Todo eso lo consiguen en YouTube o Tik Tok pero vienen a buscarlo al podcast.

De nada serviría hablarles como en YouTube si vienen buscando otra cosa.

¿Me sigues?

Afina tu voz: ¿Cómo hacer que cada palabra resuene en el corazón de tus oyentes?

Si las personas ven una serie y luego escuchan un podcast de una hora, quiere decir que tienen tiempo.

Mucho tiempo.

No van por las redes haciendo slide.

Encuentran el espacio para escuchar y procesar lo que se dice en el podcast.

Incluso dejan comentarios.

Por lo tanto, yo también debo tomarme mi tiempo para comunicar.

Analizar, reflexionar e impulsar a que mi audiencia también lo haga.

En este caso, las prisas no son buenas compañeras..

En cambio, en Todo X Un Daily, la premisa es que el mensaje sea claro, conciso y convincente.

Sin vueltas ni largas explicaciones.

Al tratarse de un podcast diario, mi objetivo es robar la menor cantidad de tiempo cada día y dejar que la gente siga con sus programas habituales.

Colarme en su rutina de podcasting durante apenas tres minutos.

Soy un recién llegado al metapodcasting y no debería pretender otra cosa.

El objetivo de mi audiencia debería ser captar la mayor cantidad de valor en el menor tiempo posible.

Tú me escuchas.

Por lo tanto, sabes mejor que yo si esto es así o no.

¿Estoy en lo correcto?

Para adaptar el mensaje, piensa en una persona.

Una sola.

Tu oyente ideal.

Y háblale como sabes que le gusta.

Sin dudas, habrá más personas como él (o ella).

Recuerda:

  • Tu propósito es la brújula que te guía cada episodio.
  • Tu audiencia no es «todo el mundo».
  • Las necesidades de tu audiencia son tu oportunidad.
  • No se trata solo de qué dices, sino de cómo lo dices.

¿Tienes claro el propósito de tu podcast y tu público objetivo?

Si tienes dudas, compártelas. Seguro que juntos podemos darle una vuelta.