Tener una base de datos con miles de leads es muy útil porque nos permite hacer muchas cosas con nuestra newsletter.
Pero también es muy difícil.
Sobre todo si, como yo, estás comenzando demasiado tarde.
Por eso, en lugar de intentar conseguir mil, vamos a apostar por lograr que cinco personas que escuchan nuestro podcast se suscriban a nuestra newsletter.
No parece tan difícil, ¿verdad?
Te propongo 3 acciones.
Podés elegir la que más te guste.
También podés implementar las tres.
Avísale a tu audiencia
No alcanza con poner el enlace en la descripción.
Tampoco con hacer un comentario al pasar.
A tu audiencia se le tiene que grabar en la cabeza que deben suscribirte a tu newsletter.
Y lo tenés que repetir, una y otra vez.
Todos los días, en cada programa.
Por ejemplo, hace poco en uno de mis podcasts comenzamos a recopilar correos.
Es un podcast sobre Star Wars por lo cual todo resulta bastante natural, descomprimido y, por qué no, divertido.
Comencé a decir que se tenían que suscribir y hasta bromear con que solo buscábamos quedarnos con su email para vender la base de datos y cosas por el estilo.
El tema es que ya era un chiste recurrente el de ver en qué momento de cada episodio iba a hacer mención a la newsletter.
Y dio resultado, claro.
La gente comenzó a suscribirse.
Además, si alojas tu podcast en Mumbler, puedes utilizar la herramienta de audio inserciones para poner una llamada a la acción sobre tu newsletter en TODOS tus episodios lo que multiplicará el alcance del CTA de manera exponencial.
Si querés ver cómo funciona esto, escuchá Todo X Un Daily la próxima semana que voy a hacer una prueba.
Dales algo a cambio
No basta con pedirles el correo.
Algunas personas te lo van a dar, es cierto. Pero otras van a necesitar un empujón extra y para eso existen los lead magnets que suelen dar muy buen resultado aunque a mí no me gusten demasiado.
Lo que te propongo para conseguir tus primeros 5 suscriptores hoy es darles algo a cambio a los oyentes de tu próximo episodio.
Muchas veces, mientras estamos grabando, se nos ocurre algo que podríamos compartir con la audiencia y les decimos que dejaremos el enlace en la descripción.
Hagamos algo diferente:
En la descripción del podcast dejá el enlace para que se suscriban a la newsletter.
Dejá pasar unos días y envía todos los enlaces que sirvan para complementar la escucha de tu episodio por email.
Además, podés agregar contenido adicional como alguna reflexión, datos, infografías, etc.
Por ejemplo, en Podcast Cinematográfico de Marvel, cuando hacemos reviews de series o películas, tratamos de incluir todos los guiños o easter eggs que detectamos pero siempre se nos olvida alguno o nos quedamos sin tiempo.
Todo lo que no entró en el programa, puede ir en la newsletter.
Cuando prepares el guión de tu próximo podcast, ten en cuenta que lo que se quede afuera lo vas a enviar por email.
Y dilo varias veces durante la grabación.
IMPORTANTE: No te olvides de enviarlo.
Actualiza la descripción de tu podcast
¿A quién le importa en qué plataformas pueden escucharte si ya te están escuchando en algunas de ellas?
¿Para qué vas pones el enlace a Twitter o Instagram si la gente ya sabe que puede buscarte allí?
Además, lo que queremos, es que la gente que nos encuentra en redes sociales vaya a escuchar nuestro podcast.
No que la gente que escucha nuestro podcast vaya a seguirnos en redes sociales en donde se va a encontrar con creadores que son muy superiores a nosotros en esas plataformas.
Además, ten en cuenta que cada reel o short que alguien ve en redes sociales es menos tiempo que esa persona tiene para escuchar tu podcast.
Elimina todos los enlaces que tienes en la descripción del podcast y dejá solo el de tu newsletter.
Y además, explica qué van a conseguir si se apuntan:
¿Contenido adicional? ¿Encuestas para elegir el tema del próximo episodio? ¿La posibilidad de tener conversaciones directas contigo?
Que sea claro, concreto y específico.
Si consigues tus 5 suscriptores con alguna de estas técnicas, avísame.
Si no lo consigues, avísame también.
¡Sigue creando!
Saludos
Leo
